Bloque SONGUÍ
BIRÍ fue una gran serpiente que guío a los Quimbayas hasta el mejor lugar para que ellos lo habitaran, así fue como llegaron a SONGUÍ, el lugar señalado por BIRÍ, para fijar el asentamiento de los Quimbayas.
Al ingresar a SONGUÍ, te encontrarás con un espacio colectivo, para el esparcimiento y encuentro denominado TIMOAK, que significa “ceremonia del barro blanco”, esta ceremonia la realizaban los QUIMBAYAS como una practica de un culto lunar agrícola. Un Culto a la luna.
En el primer piso esta nuestra habitación NOAK, quien es la Diosa del Agua. El día del nacimiento de los hombres NOAK deja caer una lluvia que al unirse con los rayos de SANUK, el sol, nace un arco de colores del cual brotan los hombres.
También en el mismo nivel podrás disfrutar de una fonda museo, NANKUER, quien es la diosa de la sal. NANKUER fue fundamental para dar nacimiento del agua; el viento y la tierra.
En el segundo Nivel encontramos otro espacio social, en este caso mas orientado al encuentro y descanso individual como colectivo. Esta área se denomina TIMZÁ, que para los Quimbayas es un cerro de energético y representaba el equilibrio.
Además esta CAGUAL, que significa manta de algodón para los Quimbayas, y así es nuestra habitación que lleva el mismo nombre, acogedora, cómoda y cálida.
Finalmente en el tercer piso está una sala balcón, CUVA, que fue una planta medicinal usada por los Quimbayas y, ¿ que es mas medicinal que un espacio con vista sobre Pereira, Dosquebradas y la serranía del Alto del nudo?
SONGUÍ hace merito al territorio Quimbaya, su simbología, creencias y las forma en que vivían su espiritualidad, por esto la guadua, material ancestral es el pilar fundamental de este edificio, haciendo honor al la ingeniería Quimbaya.