El Archipiélago de San Bernardo y La Lluvia de Estrellas
El viejo Chamán de 105 años, perteneciente a la etnia Zenù, contaba que había visto en un sueño como se había formado el archipiélago de San Bernardo.
El viejo Chamán de 105 años, perteneciente a la etnia Zenù, contaba que había visto en un sueño como se había formado el archipiélago de San Bernardo.
Era una hermosa extensión de tierra, de temperaturas muy altas, donde se había formado un bosque de grandes árboles y muchos lagos de aguas cristalinas y multitud de animales caracterizados por su gran tamaño: había peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
La tarde era esplendorosa, el sol iluminaba la playa y calentaba la arena; a cierta distancia de mí, un grupo de niños jugaban, gritaban y reían, alrededor de un gran árbol de mangle que tendido sobre la playa era coco por dentro.
Los indios Guayaberos habían constituido su tribu en plena serranía de la Macarena; allí habitaban apaciblemente, viviendo de la caza y la agricultura.